Riesgos de hacerse un implante capilar

riesgos-de-hacerse-un-implante-capilar

Al igual que con cualquier procedimiento médico que se realice en el cuerpo, el injerto capilar conlleva ciertos riesgos que los dermatólogos y especialistas en el tema advierten.


Los implantes capilares son tratamientos populares desde hace mucho tiempo, especialmente solicitados por hombres que experimentan pérdida de cabello a medida que envejecen. Aunque hay una tendencia creciente de raparse el pelo en lugar de buscar implantes, sigue habiendo una alta demanda de este procedimiento.

A pesar de los avances tecnológicos en las técnicas de injertos capilares, todavía existen riesgos de hacerse un implante capilar que los expertos advierten.

En este artículo podrás leer sobre...
  1. Los riesgos de hacerse un implante capilar
    1. #1. Infecciones
    2. #2. Hemorragias o sangrado excesivo
    3. #3. Anestesia
    4. #4. Reacciones alérgicas
    5. #5. Dolor excesivo o crónico
    6. #6. Mala cicatrización
    7. #7. Inflamaciones o edemas
    8. #8. Sensibilidad excesiva
    9. #9. Foliculitis
  2. Grupos de riesgo en un injerto capilar

Los riesgos de hacerse un implante capilar

El injerto capilar es generalmente considerado como una operación quirúrgica segura y poco invasiva, con pocos riesgos y sin dolor.

Es un procedimiento ambulatorio que suele tener altas tasas de éxito, ya que se realiza en áreas del cuerpo donde no hay estructuras anatómicas importantes.

Sin embargo, al igual que con cualquier tratamiento médico, existen riesgos asociados que los dermatólogos y especialistas advierten.

Principales riesgos asociados a la cirugía de implante capilar:

#1. Infecciones

Pueden surgir infecciones locales en los folículos injertados, pero suelen ser foliculitis localizadas que se tratan con antibióticos orales. Mantener una buena higiene y seguir las indicaciones del cirujano después de la cirugía ayuda a reducir el riesgo de infecciones.

#2. Hemorragias o sangrado excesivo

Es un riesgo poco frecuente, pero en caso de acumulación de sangre leve debajo de la piel, el cuerpo la reabsorberá gradualmente. Es fundamental seguir las indicaciones del cirujano para minimizar este riesgo.

#3. Anestesia

Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como mareos, náuseas, cefaleas o dolor leve en el área tratada debido a la anestesia local utilizada.

#4. Reacciones alérgicas

En casos raros, algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a los materiales usados en el quirófano. Es importante informar al cirujano sobre cualquier alergia previa para evaluar adecuadamente el riesgo.

#5. Dolor excesivo o crónico

Es un riesgo muy poco frecuente, y si ocurre, se debe consultar al cirujano para determinar la posible causa y su tratamiento.

#6. Mala cicatrización

En la técnica FUSS, que implica extraer una tira de piel de la zona posterior de la cabeza, puede haber cicatrices visibles, especialmente en pacientes con mala cicatrización. La técnica FUE emplea micro incisiones que cicatrizan por sí solas en pocos días.

#7. Inflamaciones o edemas

 En algunos casos, puede haber edemas faciales en la zona de los párpados debido a la anestesia local empleada. Estos edemas desaparecen por sí solos en unos días.

#8. Sensibilidad excesiva

En la técnica FUSS, se pueden experimentar sensaciones de tirantez en la zona debido a la sección de una franja de piel. Este riesgo no está presente en la técnica FUE.

#9. Foliculitis

Algunos pelos recién injertados pueden provocar pequeñas inflamaciones, pero se resuelven rápidamente con la medicación recetada por el cirujano.

Grupos de riesgo en un injerto capilar

Existen ciertos grupos de personas para quienes el injerto capilar puede no ser recomendable.

A continuación, mencionaremos dos grupos específicos:

  • Menores de 22 años con pérdida de cabello inicial: En general, se recomienda esperar hasta que la alopecia se estabilice antes de considerar un injerto capilar. En casos de pérdida de cabello temprana, es posible que el patrón de pérdida de cabello aún no se haya establecido por completo y el procedimiento no sea apropiado en esa etapa.
  • Mujeres con alopecia difusa y cabello fino de baja densidad: El injerto capilar puede no ser la opción más adecuada para mujeres con este tipo de alopecia. Debido a que suelen tener una distribución difusa de la pérdida de cabello y cabellos finos con poca densidad, la viabilidad de los injertos puede ser limitada y no se obtienen resultados óptimos.

Es fundamental destacar que todos los riesgos asociados al injerto capilar se reducen significativamente si se siguen todas las indicaciones proporcionadas por los doctores capilares. Esto garantiza una adecuada cicatrización de las microincisiones y ayuda a prevenir posibles infecciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Riesgos de hacerse un implante capilar puedes visitar la categoría Blog.

Otros artículos que te pueden interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir