Pros y contras del trasplante capilar

pros-y-contras-del-trasplante-capilar

No todas las personas son aptas para someterse a un implante de cabello o trasplante capilar. Hay varios factores que deben considerarse antes de decidir si una persona es un buen candidato para este procedimiento.

La primera condición importante es que la pérdida de cabello haya cesado. Esto significa que el patrón de pérdida de cabello se ha estabilizado y no se espera que empeore en el futuro cercano. En el caso de los hombres, la edad también es un factor importante. Los trasplantes capilares suelen ser más exitosos en hombres mayores cuya alopecia ha alcanzado su máxima expresión.

El sexo también puede influir en el éxito del trasplante capilar. La pérdida de cabello en hombres tiende a ser más localizada, afectando áreas específicas como la línea de implantación frontal o la coronilla. Por otro lado, en las mujeres, la pérdida de cabello tiende a ser más difusa y generalizada en todo el cuero cabelludo. Además, las mujeres tienen una menor disponibilidad de folículos pilosos para trasplantar y no todas las áreas del cuero cabelludo responden igualmente bien al trasplante capilar.

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los pros y contras del trasplante capilar? Sigue leyendo para averiguarlo.

En este artículo podrás leer sobre...
  1. Tipos de injerto capilar
  2. Casos en los que se recomienda (o no) realizar un trasplante capilar
  3. ¿Cuáles son los pros y contras de un injerto capilar?
    1. Pros de realizarte un trasplante capilar
    2. Contras de realizarte un trasplante capilar
  4. Conclusión

Tipos de injerto capilar

Actualmente los dos tipos principales de injerto capilar son el Trasplante de Unidades Foliculares (FUT) y la Extracción de Unidades Foliculares (FUE).

Ambos métodos tienen como objetivo trasplantar folículos capilares de la zona donante a la zona receptora para restaurar el crecimiento del cabello.

  • Trasplante de Unidades Foliculares (FUT): Esta técnica implica la extracción de una tira de cuero cabelludo de la zona donante, generalmente en la parte posterior de la cabeza, donde el cabello es más resistente a la caída. Luego, se disecciona cuidadosamente la tira en unidades foliculares más pequeñas que contienen uno, dos, tres o incluso cuatro folículos capilares. Estas unidades foliculares se implantan en los sitios de calvicie o adelgazamiento en la zona receptora. La FUT suele dejar una cicatriz lineal en la zona donante, que puede ocultarse fácilmente con el cabello circundante.
  • Extracción de Unidades Foliculares (FUE): En esta técnica, en lugar de extraer una tira de cuero cabelludo, se extraen los folículos capilares individualmente de la zona donante utilizando una herramienta especializada, como una microaguja o un punzón. Los folículos capilares extraídos se implantan luego en la zona receptora de forma individual. La FUE no deja una cicatriz lineal, ya que las incisiones son pequeñas y se curan con el tiempo. Sin embargo, puede haber pequeñas cicatrices puntiformes dispersas en la zona donante.

Ambas técnicas tienen ventajas y consideraciones específicas. El FUT permite trasplantar una mayor cantidad de folículos en una sola sesión y puede ser preferible en casos de calvicie más extensa. La FUE es menos invasiva y no deja una cicatriz lineal visible, lo que puede ser una opción más atractiva para aquellos que desean llevar el cabello corto. Sin embargo, requiere más tiempo y esfuerzo debido a la extracción individual de folículos.

Casos en los que se recomienda (o no) realizar un trasplante capilar

Se recomienda realizar un trasplante capilar en los siguientes casos:

  • Daño directo en una zona parcial del cuero cabelludo: Si el paciente ha sufrido algún tipo de lesión o daño en una parte específica del cuero cabelludo, como cicatrices o quemaduras, el trasplante capilar puede ser una opción para restaurar el crecimiento del cabello en esa zona.
  • Fragilidad capilar en mujeres: Algunas mujeres pueden experimentar fragilidad capilar, donde el cabello se vuelve débil, quebradizo y propenso a la caída. En estos casos, el trasplante capilar puede ser considerado para mejorar la densidad capilar y fortalecer el cabello.
  • Calvicie en hombres: Los hombres con calvicie, especialmente aquellos con patrones de calvicie bien definidos, suelen ser buenos candidatos para el trasplante capilar. La alopecia androgenética, que es la forma más común de calvicie en hombres, suele tener áreas donantes adecuadas en la parte posterior y los lados de la cabeza.

Por otro lado, no se recomienda realizar un trasplante capilar en los siguientes casos:

  • Formación de queloides: Las personas que tienen una tendencia a formar queloides, que son cicatrices abultadas y gruesas, no son buenos candidatos para el trasplante capilar. La cicatrización en el área donante podría resultar en queloides visibles y no estéticos.
  • Pérdida de cabello debido a quimioterapia u otras causas temporales: El trasplante capilar no es adecuado para aquellos que han perdido temporalmente su cabello debido a tratamientos de quimioterapia u otras condiciones médicas transitorias. En estos casos, el cabello generalmente vuelve a crecer una vez que la causa subyacente ha sido tratada.
  • Escasez de zonas donantes: Si una persona tiene una cantidad limitada de folículos capilares en las áreas donantes (generalmente en la parte posterior y los lados de la cabeza), puede no haber suficiente cabello disponible para realizar un trasplante capilar exitoso.
  • Mujeres con patrón extenso de alopecia: En las mujeres, la pérdida de cabello tiende a ser más difusa y generalizada en todo el cuero cabelludo. Si una mujer tiene un patrón amplio de alopecia, puede haber limitaciones en la disponibilidad de folículos capilares donantes, lo que puede hacer que el trasplante capilar no sea la opción más adecuada. En tales casos, pueden considerarse otras alternativas menos invasivas, como la micropigmentación capilar o el uso de prótesis capilares.

¿Cuáles son los pros y contras de un injerto capilar?

A continuación listamos los pros y contras de realizarse un injerto capilar para que puedas tener una idea de lo que hablamos.

Pros de realizarte un trasplante capilar

El trasplante capilar ofrece varias ventajas que lo convierten en una opción atractiva para aquellos que desean tratar la pérdida de cabello.

Aquí tienes algunas de las principales ventajas del trasplante capilar:

  • Cirugía sencilla ambulatoria: El trasplante capilar es una cirugía relativamente sencilla que se realiza de forma ambulatoria, lo que significa que no requiere hospitalización. El procedimiento se realiza bajo anestesia local y, en algunos casos, puede complementarse con sedación para mayor comodidad del paciente. Después de unos días de descanso, la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades normales.
  • Resultado natural: El trasplante capilar permite redistribuir los folículos pilosos desde las áreas donantes más pobladas hacia las zonas de menor densidad capilar. Esto produce un resultado natural, ya que el cabello trasplantado crece de manera orgánica, como el propio cabello de cada individuo. El nuevo cabello se mezcla con el existente, lo que proporciona un aspecto estético óptimo.
  • Crecimiento seguro y duradero: Si se realizan los análisis y diagnósticos adecuados antes del trasplante capilar, el crecimiento del cabello trasplantado es seguro y duradero. El cabello trasplantado no se cae nuevamente, ya que los folículos pilosos son extraídos de áreas resistentes a la caída y no son susceptibles a los efectos de la alopecia. Además, al tratarse de los propios folículos del paciente, no hay riesgo de rechazo.
  • Válido para hombres y mujeres: Aunque el trasplante capilar se ha popularizado más en casos de calvicie masculina, también es una opción efectiva para las mujeres que experimentan pérdida de densidad capilar o tienen un patrón de alopecia similar al masculino. El trasplante capilar puede ayudar a restaurar y mejorar la densidad capilar en ambos sexos.

Contras de realizarte un trasplante capilar

El trasplante capilar también tiene algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta.

Aquí están algunos de los posibles inconvenientes del injerto capilar:

  • Molestias postoperatorias: Después del trasplante capilar, es común experimentar molestias como hinchazón del cuero cabelludo, costras y enrojecimiento. Estas molestias suelen desaparecer en unas semanas, pero pueden ser incómodas durante el proceso de recuperación. Además, existe el riesgo de infección en las zonas trasplantadas, aunque se puede minimizar siguiendo las pautas de higiene y cuidado proporcionadas por el especialista.
  • Ciclo de la alopecia androgenética: Si el ciclo de la alopecia androgenética (pérdida de cabello hereditaria) aún no ha finalizado, es posible que se pierda el cabello que aún no se había caído antes del trasplante, ya que estaba destinado a caerse. Esto puede resultar en la sensación de tener un cuero cabelludo despoblado. Realizar el trasplante capilar antes de que el ciclo de la alopecia haya terminado puede no ser recomendable, especialmente en personas jóvenes.
  • Marcas leves: El trasplante capilar implica microcirugía, lo que significa que pueden quedar cicatrices muy pequeñas en el cuero cabelludo. Estas marcas suelen ser casi imperceptibles, especialmente cuando se permite que el cabello crezca, pero pueden notarse si se rapa el cabello o en áreas con menor densidad capilar.
  • Coste: El trasplante capilar puede ser costoso, especialmente si se considera como un desembolso único. Los costos pueden variar según la clínica y la extensión del tratamiento, y puede requerir un presupuesto significativo.
  • Densidad capilar: Es importante tener expectativas realistas sobre la densidad capilar que se puede lograr con un trasplante. Aunque los trasplantes pueden proporcionar resultados satisfactorios, es posible que no se alcance la misma densidad de cabello que se tenía en la juventud. Es importante discutir las expectativas de densidad capilar con el especialista antes de someterse al procedimiento.

Conclusión

Los injertos capilares pueden ser una opción muy beneficiosa para muchas personas que desean tratar la pérdida de cabello. La clave está en buscar especialistas en trasplante capilar con experiencia y conocimientos sólidos en el campo. Estos expertos podrán evaluar cada caso individualmente y proporcionar información precisa sobre la idoneidad del tratamiento y los resultados esperados.

Es fundamental que los pacientes se informen adecuadamente, realicen consultas exhaustivas y seleccionen a profesionales cualificados antes de someterse a un trasplante capilar. Al elegir un cirujano o clínica de confianza, se maximiza la probabilidad de obtener resultados exitosos y minimizar los posibles inconvenientes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pros y contras del trasplante capilar puedes visitar la categoría Blog.

Otros artículos que te pueden interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir